Caracterización de la sepsis en pacientes adultos del Hospital Nacional

Palabras clave: sepsis, mortalidad, comorbilidad, antibacterianos

Resumen

Introducción: la sepsis es una patología que afecta a un gran número de personas en todo el mundo, sigue siendo un problema de salud importante debido a su alta mortalidad.

Objetivos: describir las características de la sepsis en pacientes adultos del Hospital Nacional, Itauguá, Paraguay.

Métodos: estudio observacional, retrospectivo, descriptivo, de corte trasversal en el que se incluyó a todos los pacientes adultos, de ambos sexos, del periodo 2020-2021. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética de la Universidad Nacional de Itapúa.

Resultados: la muestra estuvo compuesta de 92 pacientes, la edad media fue de 59 ± 18 años, 56,5% correspondió al sexo masculino, 52,2% procedió de zonas urbanas, predominó la escolaridad primaria (46,8%). El 84,8% presentó alguna comorbilidad: la hipertensión arterial y la diabetes mellitus fueron las más frecuentes. El foco más frecuente de la sepsis fue pulmonar (35,9%), seguido de piel y partes blandas (26,1%). Los antibióticos más usados fueron cefalosporinas (22,8%), derivados de penicilina (17,4%) y combinación de quinolona y lincosamida (17,4%). En 38% la antibioticoterapia se inició posterior a 4 horas, en 31,5% entre 3 y 4 horas y en 30,4% antes de las 2 horas. Se aislaron gérmenes en 53,2% de los casos. El 65,2% requirió internación en terapia intensiva, de los cuales 70% falleció.

Conclusión: la edad media fue 59 años y predominó el sexo masculino. La comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial. El principal foco de origen fue el pulmonar. Los antibióticos más frecuentemente utilizados fueron cefalosporinas. Solamente en 30,4% de los casos se inició antibióticos antes de las 2 horas del diagnóstico. La mortalidad global fue de 45,65%.

Citas

1. Rhodes A, Evans LE, Alhazzani W, Levy MM, Antonelli M, Ferrer R, et al. Surviving sepsis campaign: International guidelines for management of sepsis and septic shock: 2016. Crit Care Med. 2017 Mar;45(3):486-52. doi: 10.1097/CCM.0000000000002255
2. Neira-Sanchez ER, Málaga G. Sepsis-3 y las nuevas definiciones, ¿es tiempo de abandonar SIRS? Acta méd Peru [Internet]. 2016 [citado 14 Dic 2021];33(3): 217-22. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172016000300008&lng=es
3. Gómez Rodríguez JC. Actualización del marco conceptual y manejo de la sepsis, sepsis severa y shock séptico. rev fac med [Internet]. 2009 [citado 14 Dic 2021]; 17(1):116-29. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-52562009000100016&lng=en
4. Freund Y, Ortega M. Sepsis y predicción de la mortalidad hospitalaria. Emergencias. 2017;29(2):79–80
5. Lecca-Zavaleta JL, Salas-Villasante JC, Lecca-Zavaleta VE, Sosa-Guillén NM. Comparación de los criterios SIRS y puntuación qSOFA en la aproximación diagnóstica de sepsis en pacientes adultos hospitalizados. Rev Soc Peru Med Interna. 2018;31(1): 5-9
6. Pedraza Olivares F, Monares Zepeda E, Galindo Martín CA, Rodríguez Guillén JH, Valles Guerrero A, Cruz Suárez Mendoza A. 200 días de qSOFA, detección temprana de sepsis y disminución del riesgo. Med. crít. (Col.Mex.Med.Crít.) [Internet]. 2017 [citado 14 Dic 2021]; 31(5): 265-67. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=74633
7. Rangel-Vera JA, Laguado-Niego MA, Amaris-Vergara AA, Vargas-Ordoñez JE, Garcia-leon SJ, Centeno-Hurtado KT. Actualización en sepsis y choque séptico en adultos. MedUNAB. 2019; 22(2):213–27. doi:10.29375/01237047.3345
8. Pertuz-Meza Y, Perez-Quintero C, Pabón-Varela Y. Aspectos epidemiológicos de la sepsis, en unidades de cuidados intensivos Santa Marta, Colombia. Duazary. 2016; 13(2):126-32. https://doi.org/10.21676/2389783X.1718
9. Infante Garza M, Piñero Zapata M, Goñi Bilbao I, Ferrando Martinez C, Andía Horno R, Girón Poves G. Administración de corticoides a los pacientes con sepsis grave y mejora de su mortalidad intrahospitalaria: Una revisión sistemática. Enferm. glob. 2018;17(52):612–39
10. Pérez Benítez MR. Actualización de la sepsis en adultos. Código sepsis. [Tesis] [Internet]. Andalucia: Universidad Internacional de Andalucía; 2015. [citado 10 Mar 2021] Disponible en: http://hdl.handle.net/10334/3418
11. Gomez HG, Rugeles MT, Jaimes FA. Características inmunológicas claves en la fisiopatología de la sepsis. Infect [Internet]. 2015 [citado 10 Mar 2021]; 19(1):40-6. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-93922015000100008&lng=en. http://dx.doi.org/10.1016/j.infect.2014.03.001
12. Fariñas Vilela AH, Dáger Haber A. Sepsis y trastornos relacionados. MEDISAN [Internet]. 2012 [citado 10 Mar 2021];16(6):932-48. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192012000600014&lng=es
13. Ortiz Leyba C, Garnacho Montero J. Conocimientos actuales en la fisiopatología de la sepsis. Med Intensiva. 2005;29(3):135–41. doi: 10.1016/S0210-5691(05)74220-0
14. Souto Rosillo MG, Bastida González E, Vidal Sánchez IE. Procalcitonina en la práctica clínica. Med Int Mex. 2019;35(6):927–30
15. Contenti J, Occelli C, Lemoel F, Ferrari P, Levraut J. Capacidad diagnóstica de presepsina comparada con otros biomarcadores para predecir sepsis y shock séptico en pacientes con infección siguiendo la definición Sepsis-3 (estudio PREDI). Emergencias (Sant Vicenç dels Horts). 2019; 31(5): 311-7
16. Velandia Escobar JA, Bermudez Rivera EF, Romero Porras PC, Manrique Abril FG, Ospina Diaz JM. Valores de procalcitonina en pacientes diagnosticados como sepsis bacteriana en una Unidad de Cuidado Intensivo. Infect. 2014;18(3):86–92. http://dx.doi.org/10.1016/j.infect.2014.05.005
17. Vásquez-Tirado GA, García-Tello AV, Evangelista Montoya FE. Utilidad del lactato sérico elevado como factor pronóstico de muerte en sepsis severa. Horiz. Med. 2015;15(2):35–40.
18. Miguel-Bayarri V, Casanoves-Laparra EB, Pallás-Beneyto L, Sancho-Chinesta S, Martín-Osorio LF, Tormo-Calandín C, Bautista-Rentero D. Valor pronóstico de los biomarcadores procalcitonina, interleukina 6 y proteína C reactiva en la sepsis grave. Med. Intensiva. 2012; 36(8):556–62. https://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2012.01.014
19. Martín-Ramírez JF, Domínguez-Borgua A, Vázquez-Flores AD. Sepsis. Med Int Méx. 2014; 30:159-75
20. Pérez Pérez M, Palacios Chavarría A, Sauceda A, Aguirre Sánchez J, Franco Granillo J. Índice procalcitonina/proteína C reactiva (PCT/PCR) como predictor de mortalidad en pacientes con choque séptico. Med Crit [Internet]. 2015 [citado 10 Mar 2021]; 29(2): 64-9. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=57331
21. Palencia Herrejón E, Gonzales del Castillo J, Ramasco Rueda F, Candel González FJ, Sanchez Artola B, von Wernitz Teleki A, et al. Documento de consenso para la implantación y desarrollo del Código Sepsis en la Comunidad de Madrid. Rev Esp Quimioter. 2019;32(4):400–9
22. Romero C, Luengo C, Regueira T, Cariqueo M, Castro R, Rosales R, et al. Recomendaciones SOCHIMI para el manejo inicial de la sepsis. Rev. chil. med. intensiva [Internet]. 2017 [citado 10 Mar 2021]; 31(2): 107-26. Disponible en: https://medicina-intensiva.cl/reco/sepsis_2017.pdf
23. Mayorga Espichán M. Estrategias para mejorar la sobrevivencia de los pacientes con sepsis severa. Acta méd. peruana [Internet]. 2010 [citado 10 Mar 2021]; 27(4):302-9. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172010000400015&lng=es
24. Suberviola Cañas B, Jáuregui R, Ballesteros MA, Leizaola O, González-Castro A, Castellanos-Ortega A. Efectos del retraso y la inadecuación del tratamiento antibiótico en la supervivencia de los pacientes en shock séptico. Med. Intensiva. 2015;39(8):459–66. doi: 10.1016/j.medin.2014.12.006
25. García-Lamberechts EJ, González-del Castillo J, Hormigo-Sánchez AI, Núñez-Orantos MJ, Candel FJ, Martín-Sánchez FJ. Factores predictores del fracaso al tratamiento antibiótico empírico. Anales Sist San Navarra. 2017; 40(1):119-30. doi: https://dx.doi.org/10.23938/assn.0011
26. Vera Carrasco O. Protocolo diagnóstico terapéutico de la sepsis y shock séptico. Rev. Méd. La Paz [Internet]. 2010 [citado 10 Mar 2021];16(1):45-52. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582010000100009&lng=es
27. Chávez-Vivas M, Del Cristo-Martínez A, Tascon AJ. Características epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de sepsis y choque séptico en un hospital de la ciudad de Cali, Colombia. Acta med costarric. 2018;60(4): 150-6
28. Escobar Salinas JS, Gómez Riveros ML, Ramírez Gómez TJ, Romero Flecha JR. Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con sepsis de la unidad de terapia intensiva adultos del Hospital Regional de Coronel Oviedo, Paraguay. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int [Internet]. 2021 [citado 20 Jun 2021]; 8(1):52-60. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2312-38932021000100052&lng=en. https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2021.08.01.52
29. Niño-Mantilla ME, Hormiga-Sánchez CM, Ordoñez IT, Villarreal-Ibarra VP, Ardila-Acuña L, Torres-Dueñas D. Mortalidad por sepsis e infecciones complicadas en el departamento de Santander, Colombia. Univ. Salud [Internet]. 2014 [citado 20 Jun 2021];16(2):139-49. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072014000200002&lng=en
30. Santillán-Pérez JJ, Sánchez-Velázquez LD, Duarte-Molina P. Caracterización de la sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos Central del Hospital General de México. Rev. Med. Hosp. Gen. Méx. 2013;76(4): 181-6
31. Liu VX, Fielding-Singh V, Greene JD, Baker JM, Iwashyna TJ, Bhattacharya J, Escobar GJ. The timing of early antibiotics and hospital mortality in sepsis. Am J Respir Crit Care Med. 2017; 196(7):856–63. doi: https://doi.org/10.1164/rccm.201609-1848OC
32. Angus DC, van der Poll T. Severe Sepsis and septic shock. N Engl J Med [Internet]. 2013 [cited 2021 20 Jun]; 369(9):840–51. Available from: https://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMra1208623?articleTools=tru. doi: 10.1056/NEJMra1208623
33. Correa Pérez L, Niño ME, Garzon DM. Curso clínico de pacientes con sepsis en la unidad de cuidados intensivos. Rev medica sanitas. 2017; 20(1): 16-29
Publicado
2022-02-19
Sección
ARTICULOS ORIGINALES