Caracterización de la hipertensión arterial en adultos menores de 30 años de edad de un hospital del Paraguay

Palabras clave: hipertensión, adultos jóvenes, enfermedades renales parenquimatosa, hipertrofia ventricular izquierda, proteinuria

Resumen

Introducción: la hipertensión arterial constituye el principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Su detección en adultos jóvenes obliga a buscar una causa secundaria y potencialmente corregible.

Objetivo: determinar las características clínicas de la hipertensión arterial en adultos menores de 30 años de edad que acuden al Hospital Nacional, Itauguá, Paraguay, en el periodo 2019-2021.

Sujetos y métodos: estudio descriptivo observacional retrospectivo de corte transversal donde se incluyó 50 pacientes entre 18 y 30 años de edad con hipertensión arterial. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética de la Universidad Nacional de Itapúa, Paraguay.

Resultados: la edad media fue 23 ± 4 años, en su mayoría eran provenientes de la zona urbana, siendo 58% del sexo masculino y con un bajo nivel educativo. La media de índice de masa corporal fue 23,5 ± 5 k/m2 y 58% no tenía antecedente familiar de hipertensión arterial. La media de cifras de presión arterial fueron 150 mmHg para la sistólica y 100 mmHg para la diastólica. La hipertensión arterial secundaria se detectó en 86% de la muestra. La etiología más frecuente fue la enfermedad renal parenquimatosa (86%), de los cuales 89% padecía enfermedad renal crónica y nefritis lúpica. La frecuencia de daño de órgano blanco fue de 86%, el fondo de ojo era anormal en 8%, 46% tenía hipertrofia ventricular izquierda por electrocardiograma y 58% por ecocardiograma, 78% tenía alteración de la arquitectura normal renal por ecografía, 57% presentaba creatininemia elevada, 76% trazas de proteínas en orina tomada al azar y 80% proteinuria de 24 hs elevada.

Conclusión: la forma prevalente de hipertensión arterial en los adultos jóvenes estudiados fue la secundaria, con leve predominio del sexo masculino, con normopeso y sin antecedente familiar. La principal causa fue la enfermedad renal parenquimatosa. Más de la mitad de los casos presentó hipertrofia ventricular izquierda y proteinuria elevada.

Citas

1. Santamaría R, Gorostidi M. Hipertensión arterial secundaria: cuándo y cómo debe investigarse. NefroPlus. 2015;7(1):11–21
2. Villamil Castañeda L, Badoui Rodriguez N. Abordaje diagnóstico de la hipertension arterial secundaria. Univ Med. 2018;59(1):61–8
3. Ortellado Maidana J, Ramírez A, González G, Olmedo Filizzola G, Ayala de Doll M, Sano M, et al. Consenso paraguayo de hipertensión arterial 2015. Rev virtual Soc Parag Med Int [Internet]. 2016 [citado 20 Dic 2021]; (3)2: 11–57. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2312-38932016000200002. https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2016.03(02)11-057
4. Sociedad argentina de cardiología, Federación Argentina de Cardiología, Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial. Consenso argentino de hipertensión arterial. Rev argent cardiol [Internet]. 2018 [citado 20 Dic 2021];86(Supl. 2):53. Disponible en: https://www.sac.org.ar/wp-content/uploads/2018/08/consenso-argentino-de-hipertension-arterial-2018.pdf
5. Real Delor R, López Ibarra F, Segovia Benítez D, López Esquivel N. Factores de riesgo cardiovascular y anomalías electrocardiográficas en estudiantes universitarios de Itá, Paraguay. An Fac Cienc Méd. 2019;52(2):23–34. https://doi.org/10.18004/anales/2019.052(02)23-034
6. Rubio-Guerra AF. Nuevas guías del American College of Cardiology/ American Heart Association Hypertension para el tratamiento de la hipertensión. ¿Un salto en la dirección correcta? Med interna Méx. 2018; 34(2):299–303. https://doi.org/10.24245/mim.v34i2.2015
7. Pérez OA. Principales mensajes de las guias de hipertensión arterial de la ISH en el 2020. Boletín [Internet]. 2020 [citado 20 Dic 2021]; (144): 1–6. Disponible en: https://scc.org.co/wp-content/uploads/2020/06/GUIAS-ISH-DE-HTA-BOLETIN-144-.pdf
8. Sabio R, Valdez P, Abuabara Turbay Y, Andrade Belgeri RE, Arbo Oze de Morvil GA, Arias C, et al. Recomendaciones latinoamericanas para el manejo de la hipertensión arterial en adultos (RELAHTA 2). Rev virtual Soc Parag Med Int [Internet]. 2019 [citado 20 Dic 2021];6(1):86–123. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2312-38932019000100086. https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2019.06(01)86-123
9. Williams B, Mancia G, Spiering W, Rosei EA, Azizi M, Burnier M, et al. 2018 ESC/ESH Guidelines for themanagement of arterial hypertension. Eur Heart J. 2018;39(33):3021–104. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehy339
10. Cardona-Müller D, Grover-Páez F, Guzmán-Saldivar V, Alanis-Sánchez GA, Murguía-Soto C, Totsuka-Sutto SE, et al. Confiabilidad de un monitor automatizado para la medición de la presión arterial. Rev méd Chile. 2018; 146(2):190–5. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872018000200190
11. Rondanelli I. R, Rondanelli S. R. Hipertensión arterial secundaria en el adulto: Evaluación diagnóstica y manejo. Rev méd Clín Las Condes [Internet]. 2015 [citado 20 Dic 2021];26(2):164–74. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-S0716864015000371. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.04.005
12. Oliveira JF, Filho ZA de S, Ferreira Pereira RS, Pereira Gonzaga J. Níveis tensionais e fatores associados à hipertensão arterial. Rev enferm UFPE on line [Internet]. 2018 [citado 20 Dic 2021];12(12):3312-9. Disponible en: https://periodicos.ufpe.br/revistas/revistaenfermagem/article/view/236161/30789
13. Gamboa Aboado R, Rospigliosi Benavides A. Más allá de la hipertensión arterial. Acta Med Per [Internet]. 2010 [citado 20 Dic 2021]; 27(1):45–52. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v27n1/a09v27n1
14. González Ybarzábal JE, Chirino Ramadán DM. Hipertensión arterial: el diagnóstico del daño en órganos diana en etapa subclínica. Gac Méd Espirit [Internet]. 2014 [citado 20 Dic 2021];16(1):5–10. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/espirituana/gme-2014/gme141b.pdf
15. Gomes Dinis P, Carmo Cachulo M, Fernandes A, Paiva L, Gonçalves L. Secondary arterial hypertension: Uncertainties in diagnosis. Acta Med Port. 2017;30(6):493–6
16. Sánchez TRS. Diagnosis and management of primary aldosteronism. Rev Mex Cardiol [Internet]. 2015 [cited 2021 Dec 9]; 26(3): 113-7. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/cardio/h-2015/h153b.pdf
17. Lorenzo Villalba N, Rivera Martínez E, Artiles Vizcaíno J, Sablón González N, Marrero Medina I, Suárez Ortega S. Hiperaldosteronismo primario en una población de pacientes hipertensos. Medicina (B. Aires). 2019;79(3):185–90.
18. Yanes Quesada M. Hipertensión arterial secundaria en el hiperaldosteronismo primario. Rev. cuba. endocrinol [Internet]. 2014 [citado 20 Dic 2021]; 25(2): 174-7. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubend/rce-2014/rce143e.pdf

19. Amodeo C, da Rocha Nogueira A, Pereira A, Cordeiro AC, Nogueira A, Pimenta E, et al. Hipertensão arterial sistêmica secundária. Braz J Nephrol. 2010; 32(Suppl. 1):44-53. https://doi.org/10.1590/S0101-28002010000500009
20. Taglev R. Terapia antihipertensiva en enfermedad renal crónica. Rev méd Clín Las Condes. 2010;21(4):541–52
21. Hernández Ayazo H, Puello Galarcio H. Hipertensión arterial secundaria. Acta Médica Colomb [Internet]. 2018 [citado 20 Dic 2021];44(2 Supl Digital 1):40–6. Available from: http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/2019/01S-2019-10.pdf
22. Lemus Valdés MT, Castillo Herrera JA. Estudios sobre las bases genéticas de la hipertensión arterial. Rev Cubana Invest Bioméd. 2013;32(1):8–20
23. Sarathy H, Salman LA, Lee C, Cohen JB. Evaluation and Management of Secondary Hypertension. Med Clin North Am. 2022 Mar;106(2):269-283. doi: 10.1016/j.mcna.2021.11.004.
24. Rolón Acosta PD, Monfredini Saccomani H, Ortiz Galeano I. Valor diagnóstico de los criterios electrocardiográficos de hipertrofia del ventrículo izquierdo en la hipertensión arterial. Rev virtual Soc Parag Med Int [Internet]. 2019 [citado 20 Dic 2021];6(2):39–46. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2312-38932019000200039. https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2019.06.02.39-046
25. Huidobro E. JP, Tagle R, Guzmán AM. Creatinina y su uso para la estimación de la velocidad de filtración glomerular. Rev méd Chile. 2018;146(3):344–50. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872018000300344
26. González Cascán YM, Torres de Taboada E. Correlación entre el cociente proteinuria/creatininuria en una orina al azar y la proteinuria de 24 horas. Rev virtual Soc Parag Med Int [Internet]. 2015 [citado 20 Dic 2021];2(1):74–92. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2312-38932015000100006&lng=en&nrm=iso&tlng=es. https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2015.02(01)74-092
Publicado
2022-08-23
Sección
ARTICULOS ORIGINALES