Fitofotodermatosis: sol y limón, mala combinación. Presentación de 4 casos
Resumen
La fitofotodermatosis es una afección causada por fototoxicidad directa luego de contacto con sustancias botánicas que contengan furocumarina o psoralenos. En general es benigna y autolimitada, aunque la lesión puede perdurar por meses. Para prevenirlo es necesario evitar el contacto con los desencadenantes y el uso de protector solar.
Se presentan los casos de cuatro adultos que acudieron a consulta por presentar lesiones en piel, en diferentes partes del cuerpo, de las características de fototoxicidad inducida por irritantes de origen vegetal.
Citas
2.Melgosa-Ramos FJ, Aguado-Vázquez A, Sánchez-Motilla JM. Fitofotodermatitis: una causa infrecuente de ampollas con distribución zosteriforme. Semergen [Internet]. 2023 [citado 20 Dic 2024]; 49 (3): 101869. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-fitofotodermatitis-una-causa-infrecuente-ampollas-S113835932200243X.
3.Mantecón-Domínguez MA, Sierra-Santos L, Díaz del Río-Redondo P, Valenzuela-Luque A. Fitofotodermatosis: el peligro del sol y las plantas para la piel. Rev Clin Med Fam [Internet]. 2024 [citado 15 Abr 2025]; 17(1): 77-9. Disponible en: https://dx.doi.org/10.55783/rcmf.170111
4. Blanco Rodicio A, Martínez Baladrón A, Otero Millán L, López Fernández I. Fitofotodermatitis. FMC [Internet]. 2021 [citado 15 Abr 2025]; 28 (10): 573-5. Disponible en: https://www.fmc.es/es-fitofotodermatitis-articulo-S1134207221001997